22.8.08

No me la puedo creer!

A veces me quedo contemplándola, como esta madrugada.
Un rato largo en silencio, mirando su preciosa carita, sus brillantes ojos, su boquita de flor, sus mejillas rozagantes y redondas sin fin.
Sus manos gráciles, sus piecitos inquietos y su cuerpito fuerte y ágil.
Escucho sus grititos dulces, sus prrrrrrr! llenos de baba.
Siento su piel suave, suavísima.
La percibo a toda ella tan vital, tan preciosa.
Tan enérgica y frágil a la vez.
Tan valiosa, tan ella.

Y les confieso, no me la puedo creer.

Como no se puede creer un bello atardecer o el arcoiris después de la lluvia. O los pájaros gorjeando en tu ventana o los retoños de las plantas que comienzan a brotar con los primeros calorcitos de la primavera.
Pero hay algo más, ella nos fue confiada especialmente, se gestó en mi, y es fruto de nuestra amorosa unión. (la de su papá y mia, se entiende) Se alimenta de mi y depende totalmente de esta limitada persona que soy para subsistir.

Una vez más pienso que Dios debe estar un poco loco...

Estoy pensando seriamente que las cosas más lindas de la vida, y las que te hacen realmente feliz, siempre están ahi.
Sólo hay que saber verlas y disfrutarlas.
Que las cosas que te hacen feliz, son gratis.
Que las cosas que te hacen feliz, no son cosas, son amores.
Que lo que más te da y te enriquece, es lo que te hace entregarte todos los días.

19.8.08

De estreno

Tres pequeñas novedades en la vida de mi hijita:

Un nuevo portabebé: un Mei Tai con algunas modificaciones al modelo tradicional que ya les mostraré.
Cucharita. Para su inminente comienzo con los semisólidos. (Todavía no...cuando cumpla los seis meses, en exactamente dos semanas)
Cuna grande. Odisea para colocarla en nuestro pequeño dormitorio, pero nenita feliz con su nuevo espacio.

Acabo de volver de la casa de mi madre, quien me terminò de coser el Mei Tai que diseñé.
Lo probamos con G. Le quedó espectacular. Super fuerte y prolijo. Lo hicimos con tela de jean finita. Estábamos las tres fascinadas. (Tengo que decir que mi madre un poco temerosa...que no se caiga!!!)
Es la primer fase para ver si nos animamos a largarnos a pasear en bici.
G. está tan vivaz, no me canso de contarles, disculpen mi reiteratividad.
Cuando la llevaba colgada en mi espalda, ella se relajó inmediatamente, y sonreía con la cabecita apoyada en mi cuello. Iba confiada, segura, hasta "canchera". Estaba para la foto, lástima que no tenía la cámara.
No es la primera vez que me sorprende su adaptabilidad y su estabilidad interna ante situaciones nuevas.

Hoy le compré una cuchara, de esas blanditas, para que tenga una nueva, para cuando llegue el momento de comenzar con los semisólidos.
Teníamos varias que usó F. pero quería que ella estrenara la suya cuando empiece a comer, y que se fuera familiarizando con la cucharita, como lo hicimos también con F. a sus seis meses.
Le gustó, la usa de mordillo, para luchar con sus encías que la tienen a mal traer.

Ayer, aprovechando el feriado, le cambiamos la cuna chiquita-tipo moises- por la de madera-que usó F.-, que ponemos sin la baranda al lado de nuestra cama. Es un poco dificultoso porque ocupa mucho lugar, pero vale la pena. La tenemos cerquita y dormimos cómodos. Hace unos días la teníamos armada en el living, y la ponía de a ratos, para que se familiarizara de a poco. Y a ella parece gustarle.

Arte y Lactancia

En este sitio una colección hermosa de obras de arte inspiradas en la lactancia.
Ahora en español!!
El doctor, autor del sitio web se contactó conmigo para hacerme llegar la noticia. Lo encuentran en los enlaces de la derecha: "La lactancia materna en el arte".
Para disfrutar, realmente.

(Aqui una obra del eterno Miguel Angel)

15.8.08

Los cinco meses

El 3 de agosto G. cumplió cinco meses.
Los cinco meses de ella son deliciosos. Y los míos con ella.
Está risueña, simpática, vivaz, movediza. Regala sonrisas a los que conoce y mira un rato seria a los que no.
Es muy activa, duerme casi nada durante el día. Salvo que yo me duerma junto a ella, entonces si, es capaz de dormir unas horitas de siesta. Y está de buen humor casi siempre.
Ya comienza a angustiarse con mi ausencia y a alegrarse con mi regreso.
Jugamos al "dame y tomá", porque ya toma y suelta voluntariamente y hasta cambia de mano; al "acá está" que le arranca entusiastas carcajadas luego de estar unos segundos en vilo.
Le gusta saltar en la hamaca-jumper o en mi falda, le da mucha risa, es un placer verla. Puede agarrar lo que le dejamos cerca y darse vuelta en la cama. Y lo hace con carita de pícara.
Ahora quiere sentarse sola y hace fuerza hacia adelante cuando está inclinadita sobre una almohada. Y si le ofrezco mis manos para tomarse, directamente se para, mirando con cara de triunfo.
Sus ojitos estudian escrupulosamente todos los rincones de cada lugar nuevo al que va. Así como los objetos que le alcanzamos o que manotea.
Le encantan los mimos y jugueteos de su hermano. Definitivamente es su héroe. Haga lo que haga le arranca indefectiblemente su tierna y amplia sonrisita.
Con el papá puede pasarse horas a upa. Le acaricia la cara, le pellizca la nariz y le tironea del pelo. Los dos disfrutan de la relajante música de los atardeceres que él propone al regresar de trabajar, y de mimos mañaneros con olor a mate y tostadas.
Ya mide 70 cm. y pesa 9,400 kg. Crece bajo ojo!!

14.8.08

Sentires de acá

En éstos días, la mezcla de emociones es muy intensa.
Cosas tristes, noticias felices.
Todo junto y hasta conectado, si quieren.
El dolor es un gran maestro para quienes saben escucharlo. Nos transforma, nos cambian, nos hace crecer, si lo dejamos.
Estoy convencida de que podrá, ayudada y apoyada por todos los que la tenemos en nuestro corazón, superar esta dura prueba.
Y la felicidad también enseña. Los pequeños destellos de cielo que degustamos en nuestra vida mortal, nos recrean, rediseñan, enseñan.

Mi amiga pudo parir, ella también.
Y ella dará a luz más vida, a pesar de la grandísima pérdida.

7.8.08

Porta bebés para todos los gustos

Miren el enlace que encontré!!!!!!!!
Una colección de links a diversos sitios que enseñan como hacer portabebés de los modelos más variados.
Encontrarán joyas como este mei-tai sin costura. Y muchisimos más. Gracias a este blog.

6.8.08

Explicaciones para hacer y usar kepina casera

He hecho este más que esquemático dibujo en paint para explicarles como hacer y utilizar las kepinas caseras a varias mamás que me preguntaron.

Cualquier duda me vuelven a preguntar.

Aqui les dejo un esquema de las posiciones según la edad. La diferencia es que el nudo siempre va atrás. No presten atención a los anillos pero si a la posición del bebé.
Me vino con la kepina comprada que yo usé con F. hasta su año y medio, luego usé la casera porque es más segura para nenes grandes. Y que ahora estoy usando con G.

4.8.08

Apoyo a las madres lactantes

En el contexto de la Semana Mundial de Lactancia materna 1 al 7 de agosto de 2008, copio un texto publicado aqui.

(...)Colaborar o Apoyar a las madres es:

"-Amor incondicional a la vida y a los derechos de todos los niños y madres de tener la mejor alimentación para una vida saludable.
-Acompañar en sus decisiones, escuchando en forma activa y solucionando las posibles interferencias en el éxito de su lactancia.
-Atender en Centros y Hospitales de Salud Amigo de la Madre y el Niño integrando a la comunidad con grupos de apoyo,
-Tener una familia y amigos que contienen,
-Habilitar sectores de partos con salas TPR (trabajo de parto-parto-recuperación) en cada clinica u Hospital Amigo de la Madre y el Niño donde la madre puede iniciar el amamantamiento con alguien de su confianza en armoniosa calma,
-Generar espacios en jardines maternales Amigo de la Madre y el Niño que apoyen a la madre que debe dejar su bebé con su propia leche,
-Establecer lugares amigos en sus trabajos para disminuir los niveles de ansiedad maternos.
-Dar confianza en si misma a las madres con dudas, y comprender a aquellas que decidan no amamantar,
-Legislar leyes que protejan a la familia en el parto, y en situaciones de internación, con licencias de trabajo de más de seis meses para todas las trabajadoras y de por lo menos quince dias para los padres.
-Donar leche materna excedente para pasteurizar para aquellas madres que no pueden amamantar".

1.8.08

Semana Mundial de la Lactancia Materna

¡¡Apoyando a la madre, ganamos todos!!

Este es el lema de la Semana Mundial de la lactancia materna de este año.
Del 1º al 7 de agosto, se celebrará la semana mundial de la lactancia materna establecida por la WABA (World Alliance for Breastfeeding Action).
En esa semana, una red mundial de organizaciones e individuos harán referencia a la protección, el fomento y el apoyo de este derecho. El lema de este año es "Apoyo materno: vamos por el oro".
Esta semana insta a apoyar a las madres en alcanzar el estándar de oro en alimentación infantil:

"Amamantar exclusivamente por 6 meses e incorporar alimentos complementarios apropiados continuando con la lactancia hasta los dos años o más".

25.7.08

Mi hija, su teta y yo

Amamantar a G. fue difícil al principio. No por ella, que desde que nació, succiona con una fuerza y eficiencia impresionantes.
Tuve hongos que traté por indicación médica con tres cremas diferentes, tardé en curarme un mes y medio. Tenía un dolor que me hacía saltar las lágrimas. Usé pezoneras para evitar tener que extraerme leche y dársela de otra forma. Las siliconas me dieron alergia, provocándome una dermatitis galopante.
Yo sabía -intimamente- que no iba a ser tan fácil. Tenía una deuda con mi hijo mayor, y nuestro psiquismo es lo suficientemente memorioso. Era zona de trauma para mi.

Y todo había salido tan bien, tan hermoso. El parto en casa fue tan maravillosamente placentero, íntimo, fácil, hermoso. Algo tenía que pasar. La culpa -por supuesto totalmente inconsciente, se entiende-hacía lo suyo. Sentía un poco de bronca, pero especialmente pena. Porque tenía que sentir dolor donde sólo quería brindarle sin miramientos, sin medidas, sin limites a mi hijita. Supongo que así somos. A veces el deseo nos supera. Y somos más limitados de lo que quisiéramos. Pero ahi está el trabajo, la voluntad, la búsqueda, el apoyo. Si sabemos lo que queremos y buscamos los medios, nada nos para. Sobre todo si se trata de algo en lo que las hormonas nos llevan de los pelos.
Superados estos problemas, nuestro diálogo lácteo empezó a cobrar intensidad y fluidez.
Ella, como mi hijito mayor lo hacía, se duerme, se calma, se rie, se pelea, dialoga, disfruta y se alimenta con la teta.
Aumenta de peso más de un kilo por mes desde el segundo mes y ya tiene un tamaño fuera de tablas-de las viejas, y de las nuevas. Entonces a mi me entra la duda si no tomará demasiado. Cada dos horas de día, más o menos. De noche, una o dos veces en 10 horas. Mi marido, sabio, me dice que no, que toma lo que necesita.
Falta sólo un mes para incorporar otros alimentos y empezar el camino del destete natural. La nenita mira y se relame con la comida familiar asi que calculo que la aceptará gustosa. La comida no escapa a su escrutadora y vivaz mirada.
Y crece, crece tan rápido. No sólo corporalmente, sino especialmente en presencia, en conocimiento...Es tan linda. Tan ella.

20.7.08

Una kepina

Hoy le regalé a una amiga muy especial un portabebé. Una kepina casera que hicimos con mi mamá.
Elegí la tela, un algodón lila hermoso, la corté, le marqué por donde coser el dobladillo de los bordes, y mi madre me la pasó a máquina. Un simple cuadrado de 1,30 x 1,30 y una bolsita de la misma tela, para llevarlo.
Realmente para mi fue un regalo muy especial. No sé si lo usará, si le será útil.
Pero para mi fue muy importante.
Con el quiero desearle que pueda sostener a su beba, y que le queden manos para contener a su hijita mayor.
Para mi significó mucho hacerla, ojalá pudiera ser más expresiva cara a cara para hacérselo saber.
Le faltan solo 10 días para su FPP y con mi regalo quisiera hacer que Domi sienta suavecita la transición de dentro a fuera de mamá. Que disfrute de estar con su mamá todo el tiempo que necesite, y hacerlo fácil para las dos.

A mi hijita le ha venido más que bien.
Adora ser llevada allí, acurrucadita contra mi pecho, protegida, sostenida y es capaz de estar en las situaciones más desafiantes y raras para un bebé, como ir en colectivo, a una fiesta o al cine. Desde allí, mira el mundo segura y con una dignidad admirable.

18.7.08

Cuando sea grande- por F.

Mi hijito F. para bien o para mal, piensa mucho en el futuro.
Días atrás me contaba lo siguiente:

"Estuve pensando que ya no voy a ser vaquero cuando sea grande", "Voy a poner un zoológico, acá en la calle Ingeniero White" (O sea a la vuelta de casa)

Otro día, caminando por la calle, me pregunta:

-"Mamá, quienes son los que saben de todo?"
Yo iba distraída, la verdad. Y le contesté: -"No, sé hijito". (En lugar de contestarle, bueno, en realidad el ser humano nunca puede llegar a saber de todo...en fin...)
-"Yo sí sé." Dice él muy seguro.
-"Si?? Quienes?" Pregunté expectante.
-"Los ingenieros. Los ingenieros saben de todo. Yo voy a ser ingeniero. Un ingeniero que sepa todo de los animales. Así puedo poner el zoológico".

Y acá cabe la aclaración, su papá es ingeniero.

Ayer a la nochecita, jugaba con su papá, disfrutando de lo lindo. Yo estaba preparando unas cosas con G. a upa. Sale del juego y me dice con la sonrisa de oreja a oreja: -"Cuando sea grande yo también voy a ser un papá."

Ahi lo miré a J., mi esposo, y "flasheé" de amor por él, por milésima vez.

15.7.08

Grupos de Apoyo a la lactancia (LLA)

LIGA DE LA LECHE ARGENTINA
GRUPOS DE APOYO
DISTRITO BUENOS AIRES

CIUDAD DE BUENOS AIRES
ZONA: Almagro (zona: Gascón y Av Corrientes)
LIDER: Berenice Alvarado monbers@yahoo.com
DIAS: 2º sábado de cada mes
HORARIO: 10 a 12 hs
TELEFONO: 4862 5963
ZONA: Barrio Norte (zona: Riobamba y Av Santa Fe)
LIDER: María Luz Aguiló marialuzaguilo@speedy.com.ar
DIAS: último martes de cada mes
HORARIO: 14.30 a 16.00hs
TELEFONO: 4813 0288
ZONA: Belgrano (zona: Migueletes y Pampa)
LIDER: Mónica Tesone monicate@gmail.com
DIAS: 1er martes de cada mes
HORARIO: 9.30 a 11.30 hs
TELEFONO: 4781 6537
ZONA: Flores (zona: a una cuadra de Plaza Flores)
LIDER: Silvia Barco barco@bariloche.com.ar
DIAS: 2º jueves de cada mes
HORARIO 10 a 12 hs
TELEFONO: 4502 9972
ZONA: Palermo (zona: Güemes y Salguero)
LIDER: Barbara Cameron barbaracameron2005@yahoo.com.ar
DIAS: 1er y 3er sábado de cada mes
HORARIO: 10 a 12 hs.
TELEFONO: 4825-8775 + 15 5993 2053

GRAN BUENOS AIRES
ZONA: Florida
LIDER: Patricia Ronis patriciaronis@latinstock.com.ar
DIAS: 3er miércoles de cada mes
HORARIO: 10 a 12 hs
TELEFONO: 4718-2449
ZONA: Florida M - Barrio Platense
LIDER: Mercedes Marinac merce.marinac@yahoo.com.ar
DIAS: 4º sábado de cada mes
HORARIO: 10 a 12hs.
TELEFONO: 4791 3239
ZONA: Isidro Casanova - Pdo.La Matanza
LIDER: Nilda Re nildare@gmail.com
DIAS: 4º viernes de cada mes
HORARIO: 15 a 17 hs.
TELEFONO: 4797-5884 + 15 55151730
ZONA: Olivos (zona: Ugarte y Panamericana)
LIDER: Nilda Re nildare@gmail.com
DIAS: 3er sábado de cada mes
HORARIO: 10 a 12 hs
TELEFONO: 4797-5884 + 15 55151730
ZONA: Polvorines
LIDER: Cecilia Debenedetti cdebe@fibertel.com.ar
DIAS: 1er y 3er viernes de cada mes
HORARIO: 10.15 a 12hs
TELEFONO: 4663-2352
ZONA: Ramos Mejía
LIDER: Dolores Arancibia doloymarce@yahoo.com.ar
DIAS: 4º miércoles de cada mes
HORARIO: 18 a 20hs.
TELEFONO: 6379-8480
ZONA: Sáenz Peña
LIDER: Maite Cortada maitecortada@yahoo.com.ar
DIAS: 2º viernes de cada mes
HORARIO: 14 a 16hs
DIRECCIÓN: Pío Díaz 628, Sáenz Peña
TELEFONO: 4790-1186 + 15 5527 6221
ZONA: San Isidro
LIDER: Cecilia Karplus ceciliakarplus@fibertel.com.ar
DIAS: 2º sábado de cada mes
HORARIO: 10 a 12 hs
TELEFONO: 4707-0725
ZONA: San Isidro (Bajo)
LIDER: Asunción Barrancos asuncionbarrancos@hotmail.com
DIAS: 4º jueves de cada mes
HORARIO: 13.30 a 15.30hs
TELEFONO: 4743 7306
LA PLATA
LIDER: Cecilia Carregall +0221 15 5231832 / Dolores Arancibia +011 6379-8480
DIAS: 2º miércoles de cada mes
HORARIO: 15 a 17hs.
MAIL: siemprepanambi@yahoo.com.ar

5.7.08

4 meses

Ayer mi hermosa G. cumplió cuatro meses.
Está sufriendo por su incipiente dentición, pero eso no le quita simpatía y ganas de teta. (Al contrario.)
Está grandota y gordita. Está pesando 8,100 kg.
El tiempo pasa volando, la veo grande. Logrando cosas nuevas cada día.
Es activa y vivaracha. Risueña y observadora. Mimosa y fuerte. Linda como ella sola.

23.6.08

El paraíso de la infancia 2

Como ya anticipé, esta serie de posts, no versarán sólo sobre maravillas. También sobre dificultades, dolores y sinsabores.

El bebé depende totalmente.
Si no es alimentado muere de hambre.
Si no es sostenido no puede trasladarse-por lo menos en sus primeros meses-.
No puede escapar o resguardarse solo frente a los peligros.
No puede abrigarse solo.
La mas indefensa de las crias de mamífero-dicen muchos.
Si no se le habla, no aprende a hablar.
Si no se lo estimula no logra aprender la mayoría de las cosas propias de ser humano.
Y lo más importante, muere si no lo aman.
Si no lo abrazan, acarician y reciben.
Es un ser que está en manos de otro.
Delicado y vulnerable.

Tal vez por eso muchos, como decía Jime, nos emocionamos y conmovemos ante la presencia de un bebé.
Porque nos conecta con lo más profundo de nuestra naturaleza.
Pasamos toda la vida construyendo defensas para no ser dañados.
Para no recordar que los seres humanos venimos desprovistos de casi todo a este mundo.
Y sin alguien que nos cuide y no nos haga faltar lo que necesitamos, nuestra condición de finitud se hace patente, hasta la muerte.

22.6.08

El paraiso de la infancia 1

Este es el primero de una serie de posts que tienen como tema la infancia. Quiero poner en palabras cositas que me vienen rondando al respecto.

En esta serie incluiremos también lo menos idílico y lo más dificultoso de esta etapa de la vida. Pero hoy quiero destacar, para empezar, lo lindo, lo positivo de este momento vital.

El otro día mi hijo mayor (cuatro años y siete meses) me dice: "A mi me gustaría ser bebé de nuevo". Indudablemente motivado por la visión de su hermanita de tres meses, que recibe mimos y atención -toda la que se puede-. Pero también creo que encierra un significado profundo. El enunciado me hizo pensar en lo que idealizamos la vida del bebé, pero también en todo lo que tiene de "ideal".

Y si, los bebés tienen ciertos atributos que pueden ser dignos de la más sana envidia:

-Su placidez, su capacidad de alegrarse y de disfrutar con mínimas cosas.
-La (no siempre, pero frecuentemente presente) disposición de los cuidadores para satisfacer sus necesidades.
-La confianza y apertura a la gente y al mundo. Que los hace ponerse en manos de los demás y disfrutar de ello. (Me dirán: no les queda otra. Vale. Pero no me digan que no estaría bueno, no andar desconfiando y calculando tanto.)
-La intacta coherencia (que lamentablemente dura poco) entre deseo y necesidad. (Que tantos años de terapia nos cuesta recuperar.)
-La simpatía casi unánime que despiertan, a pesar de bebear, vomitar, hacer caca y gritar con frecuencia. Da a pensar que tienen un encanto, un "no sé qué" que hace a sus interlocutores olvidar esos detalles molestos y quererlos incondicionalmente.
-La evocación cuasi automática que provocan: al futuro, la esperanza y la vida. Pone a la mayoría de la gente de buen humor y predispone a un clima agradable.
-Las novedades y cambios que traen a padres, hermanos y familia y amigos. Renuevan, remueven y revolucionan en el mejor sentido de éstas palabras.
-Creo que lo más importante que pasa con ellos es que saben sacar lo mejor de uno. Y eso te hace sentir bien. A pesar de la exigencia y el cansancio. Cuando se tiene un bebé se está impelido a ser buena gente (aunque sea por obligación). Si tiene hambre alimentarlo, si está cansado ayudarlo a descansar, si está aburrido entretenerlo, si le duele algo, ayudar a su alivio.
-Te hacen creer de nuevo en los milagros que nos rodean. El de la vida, el del nacimiento, el de la lactancia, el de la paternidad, el de la capacidad de cambio, el del amor.

Seguramente a uds. se les ocurrirán muchas otras cosas. (Se aceptan más ítems en la lista)
Ya vendrán temas más escabrosos, pero quise inaugurar con lo más positivo.

18.6.08

Feliz día!

El domingo pasado se festejó el día del padre en Argentina.
Desde aqui mi saludo a todos los padres que pasan por acá.
Especialmente a mi viejo.
Y al padre de mis hijos. Y a los padres amigos y parientes.
Les dejo como obsequio una hermosa poesía de José Pedroni que hallé en este blog-siempre interesante-. y me robé descaradamente.

CUNA

"Haz con tus propias manos la cuna de tu hijo.
Que tu mujer te vea cortar el paraíso.
Para colgar del techo, como en los tiempos idos
que volverán un día. Hazla como te digo.

Trabajarás de noche. Que se oiga tu martillo.
"Está haciendo la cuna" que diga tu vecino.
Alguna vez la sangre te manchará el anillo.
Que tu mujer lo enjugue. Que manche su vestido.

Las noches serán blancas, de columpiado pino.
Harás según el árbol la cuna de tu niño.
Para que tenga el sueño en su oquedad de nido.
Para que tenga el ángel en un oculto grillo.

La obra será tuya. Verás que no es lo mismo.
Será como tus brazos la cuna de tu hijo.
Se mecerá con aire. Te acordarás del pino.
Dirás: "Duerme en mi cuna". Verás que no es lo mismo."

Y ahora, humildemente, una prosita como regalo para mi esposo, papá maravilloso de nuestros hijos. A él no se le dan las artes manuales (es uno de sus poquisimos defectos...) pero si esto de querer sostener con amor a su familia.

Mi esposo nunca construirá una cuna para sus hijos, pero sus brazos son fuertes y calientes.
Hechos de la mejor madera. Los usa para sostenerlos y sostenerme. Cuando el cansancio me colma o cuando el sueño no llega.
Siempre están sus ojos y sus brazos, para mirarlos y sorprenderse para alzarlos y abrazarlos.
Siempre está todo él, para mostrarles el mundo y enseñarles a ser buenos. Para darles confianza, para abrirles las puertas.
Ese es el papá que mis hijos tienen. Me siento muy bendecida por este compañero.
Paciente y amoroso. Noble y fuerte.

5.6.08

Sitios con información sobre lactancia materna

Me acerca la Dra. Patricia Barrios Skrok ( coordinador lista de discusion de Lactancia Materna de la SAP) estos enlaces: para profundizar en el estado de situación de la promoción de la Lactancia Materna en la Argentina y obtener recursos para ello.

www.tetocalactancia.blogspot.com

www.amigosbancodeleche.blogspot.com

www.galamargentina.blogspot.com

www.lacmat.org.ar/juegos.htm

3.6.08

Tres meses

Hoy G. cumple tres meses.
La fotito es del 25 de mayo, cuando volvíamos del jardín de F. donde bailó carnavalito.
Si bien la foto no es muy buena, me gusta, la miro y la miro.
Creo que es porque está cerquita, pegadita a mi. Dormidita, confiada, abrigada. Con esa boquita que se le tuerce cuando duerme por el peso considerable de sus cachetes.
Con esas manitos que apoya delicadamente sobre mi pecho cuando mama. Acá recién había terminado y se había dormido, vencida por el cansancio después del trajín de la fiesta patria.
Linda, no me canso de mirarla y charlar con ella. Hoy le compré esta muñequita.
Felices tres meses!
(Anda con moquitos, pobre...contagiada por el hermano. Ayer la llevamos al pediatra, y de paso la pesó: 6, 800 kg. Aumentó un kilo doscientos!!)

1.6.08

De aqui a una semana...

En exactamente una semana, cumplo años.
Toda mi vida, desde que recuerdo, fue un período angustioso del año.
Este año es diferente.
Este año me sorprende sin mayores angustias ni vaivenes.
No estoy preocupada por la vejez, ni por la juventud.
Tampoco pensando en lo que me falta hacer o lo que dejé atrás.
Disfruto y agradezco.
También me hago cargo y me empeño.
Sé que hay mucho por crecer y cambiar, pero también que hay mucho en mi haber.
Simplemente un año más.
Mucho tiempo. Poco tiempo.
El cumple, como todos los años, servirá como oportunidad de balance, supongo.
Y también servirá como excusa para agradecer.
Bienvenido sea este nuevo año.

Como va la vida por aqui

Después de tantos días sin escribir, aprovecho este ratito.
F. dormido. G. a upa de su papá, entrando en el sueño también.
Fueron un par de semanas bastante difíciles.
Comencé a trabajar. No me quedaba otra. Poquito, pero empecé. G. se queda con su papá un par de horitas y con la abuela otro tanto. Muy poco tiempo, casi nada, pero está difícil.
Está con mocos y catarrito. Contagiados por su hermano que estuvo semana y media con fiebre y tos.
G. está hermosa y simpática. Haciendo cada día algo nuevo y encantador. Re-bien con la teta. Juega, se rie, charla. Un placer.
F. está celoso, liero. Grande y contestatario. Con argumentos y retruques para todo. Ah, si...la rebeldía le dió con retórica. Cada día más creativo, más agudo. Defendiéndo su ternura con escudos de indiferencia y lucha. Supongo que ya se le pasará. Espero!
Son días intensos y duros. De adaptarse, de cambios profundos.
G. toma cada día más presencia y supongo que ese es el motivo de las quejas y celitos del hermano mayor.
Aún con todo esto, esta buena la vida de a cuatro. Está buena de verdad.
A veces los vemos con J. y no terminamos de creerlos.
Como papá, mi esposo J. está más divino cada minuto. La trata a G. con tanta ternura. Y a F. con tanta paciencia.
Es un gran apoyo, un compañero invaluable. Un amor, mi amor.

Excelente iniciativa

Visiten este blog y háganse eco de esta movida. Muy importante: Juntar firmas pro extensión de la licencia por maternidad. Ojalá tenga éxito.

4.5.08

Dos meses

Espero poder escribir más seguido que una vez por mes, pero por ahora, es lo que hay...

Ayer G. cumplió dos meses.
Está cada día más linda, despierta y expresiva.
(Habla la madre)

Viene demostrando ser muy diferente de su hermano, en muchos aspectos.
No le gusta dormir tomando la teta: toma y después pide upa y así se duerme.
Hace unos días comenzamos a ponerla en la cuna para dormir a la noche.
Antes sólo por ratitos descansaba allí. Sigue durmiendo muy bien, despertando sólo una vez para saciar su pancita, y charlar un rato...porque le da por la charla nocturna. Se despabila y comienza con sus "ajos, agus...ah, aho..." Y es tan encantadora que se me va el sueño.
A veces, su panza le da malos ratos, no le son ajenos los males del primer trimestre. Además de unos mocos que reinan en casa, desde que comenzó el frío.
Le gustan los masajes. Y mirar a los ojos.
Sus chiches preferidos parecen ser, por ahora, un muñequito rojo que le regaló mi cuñada y la música de su cunerito.
Sonrie a los que conoce y se puede pasar un rato largo charlando, con su papá, con su hermano o conmigo. Y le gusta mucho estar sobre el cambiador. No sé que le ve, pero le gusta.
Duerme un par de siestas larguitas durante el día, una a la mañana y otra por la tarde. Y le da por mamar mucho a la tardecita, cosa de acumular y después dormir de noche. Es muy organizadita, decimos.
Simpática, con ojitos muy vivaces y profundos, con sus manos bien femeninas y gráciles que comenzó, hace un tiempito, a lanzar a ver que caza, manifestando una incipiente intencionalidad de movimientos. Y sobre todo, a querer alcanzar mi cara o la de su papá. La personas le interesan más que nada.
También da pataditas para intentar girar. Mantiene su cabecita por unos minutos y pispea el panorama con ávida curiosidad.

Es fuerte. Es hermosa. Es tan lindo estar con ella.
Disfrutamos de las tardes que nos quedamos solitas y charlamos, dormimos la siesta y cantamos para musicalizar masajitos y paseos a la pepa. (así le decimos al upa en casa)

Unos 60 días deliciosos, matizados con las dificultades propias de adaptarse a la nueva configuración familiar, y algún que otro inconveniente menor.
La vida con ella es intensa, plácida y bella.
Gracias, hijita!

4.4.08

Un mes

Ayer mi hijita G. cumplió su primer mes de vida fuera de la panza.
Nuestro amor por ella fue creciendo con el gusto de conocerla. Aunque tengo que decir que con ella tengo la sensación de conocerla desde antes. Nuestros encuentros prenatales nos han revelado mucho de lo que después se ha confirmado al verla y tocarla.
Dios la bendiga!
(La foto es de la tortita que hicimos para su Bautismo, celebrado el sábado pasado)

27.3.08

El amor nos pone cuerdos


Si, nos hace conectar con lo realmente importante, con el corazón de la vida, de la historia. Ordena, centra, calibra, dinamiza, hace pensar...

Otra revelación de este puerperio, que viene bastante tranquilito!!


24.3.08

En una milésima de segundo

Encontrado aqui.
«Los niños de corta edad acaparan todas las fuerzas de los que se ocupan de ellos y, en una milésima de segundo, por la gracia de una palabra o de una sonrisa, dan infinitamente más de todo lo que habían acaparado».
Christian Bobin. Autorretrato con radiador (Autoportrait au radiateur, 1997). Madrid: Árdora, 2006; 144 pp.; trad. de José Areán; ISBN: 84-88020-22-8.

18.3.08

Primer día sin el padre...y cambios que se vienen

Hoy mi esposo, volvió a su trabajo. Un día antes de lo previsto.
Para comenzar a organizarme decidí pedir ayuda a las abuelas, para llevar a F. al jardín y también para estar en casa durante la mañana que es la parte más movida del día.
G. pareció sentir la ausencia, ya que pedía teta y upa más de lo habitual. Yo estuve bastante bien, contando con la ayuda de mi mamá, aunque tengo que decir que extrañé mucho a J.
Mañana vendrá mi suegra. Luego varios días no laborables por Semana Santa, así que será gradual el proceso. Eso está bueno.
Recién el martes próximo tendré que pensar como me organizo, sobre todo teniendo cosas resueltas como el almuerzo de F. o quien lo llevará al jardín.
La idea es que cuando G. tenga un mes ya comience yo a moverme para todos lados con los dos, pero hasta ese entonces, creemos más adecuado pedir una mano para que tengamos tiempo de adaptarnos y sentirnos más fuertes.
Gracias a Dios me siento muy bien, un poco débil por la anemia, pero de buen ánimo y bastante lúcida (aqui iría una sonrisita...).
Mi bebita es una amor, casi no llora. Una noche cada tanto se le da por comer mucho, sino duerme como 4 o 5 horas seguidas y descansamos muy bien, para ser ella tan chiquita.
De la teta estoy mucho mejor. Mañana tenemos turno en el pediatra, que también me trata por el tema de los pechos y veremos como hemos evolucionado. Mañana les cuento...

16.3.08

El amor nos pone locos

Tercera revelación puerperal:
Si, el amor, sobre todo cuando es nuevo, nos hace hacer cosas incoherentes, bizarras, exageradas, saca a la luz obsesiones y manías.
Exacerba los sentidos, nos hace actuar como animales hipersensibles...
Nos hace primitivos y pueriles...
Nos hace hacer cosas que nunca, en sano juicio, osaríamos hacer.
Nos hace tomar riesgos: doblar la apuesta cuando ya perdimos diez veces, caminar por la cornisa...
Nos hace detenernos en niñerías, en insignificancias...
Nos hace estar atentos a ruidos de panzas, manchitas insignificantes y miradas erráticas...
Nos hace llorar seguido, por cosas tristes y felices por igual...

12.3.08

Ay, la teta!!

Duele, hay hongos, e infección en el pezón. (no era mastitis, finalmente)

Ay, la teta!
Esta entrega tan difícil.

Que da frutos dulces a largo plazo pero que cuesta tanto comenzar...que ya probé y quiero de nuevo.

Esta vez-digo esta vez porque con F. hubo otras complicaciones-, gracias a Dios, ella toma con fuerza y eficiencia. La disfruta, engorda y se relaja.

Ay, la teta!
Cuesta pero vale.

11.3.08

Por que nació en casa

Tengo que decir que la decisión de que nuestra segunda hijita naciera en casa fue tomada instantes antes que se produjera el acontecimiento.
Para una pareja de racionales previsores-no innovadores- como mi marido y yo ha sido un paso trascendente y maravilloso. De crecimiento, de plenitud, de riesgo, de confianza.

Habíamos decidido que naciera en un hospital, pero nuestro deseo cantaba otra cosa.
Aqui detallo razones para escuchar nuestro deseo, que finalmente, gracias a la invaluable disponibilidad del doctor, pudo tener lugar:

-Nuestro deseo de que el nacimiento de un hijo sea una cuestión familiar. (Y no sanitaria)
-Nuestro deseo de intimidad.
-Nuestro deseo de que estuviera asistiendo alguien de nuestra entera confianza. Idóneo y cercano a la vez.
-Nuestro deseo de no separarnos de ella en los intensos momentos que siguen a la salida al mundo.
-Nuestra convicción de que la llegada de una nueva vida, es un suceso natural, para el que sólo se requiere estar disponible y en calma. Como contemplando, dejando que pase.
-Nuestra convicción de que un nacimiento es un hecho sagrado, festivo, milagroso. Para el que la intimidad de la noche y el hogar son un ámbito privilegiado.

...Sigo luego...Creo que hay más.

Gracias a todos por sus felicitaciones y por su compañía!

El amor nos hace fuertes


Segunda revelación de este puerperio: El amor nos hace fuertes.

Dolores, dolores. Cansancio, cansancio.


Y una sonrisa de ella que todo lo alivia.

Y los hombres de la casa, que me cuidan tanto.

8.3.08

Fraternales

Cuando F. despertó la madrugada del nacimiento de su hermana-a las dos o tres horas más o menos-por el sonido de una cajita de música que se activó por un golpecito que el mismo, dormido, dio a su mesita de luz-, fue sorprendido por su presencia.
Ante el anuncio de su papá de que había nacido su hermanita preguntó: "¿Cómo?"
No salía, como nosotros del asombro y la emoción.
Desde que se despertó hasta dos horas después no podía dormirse y decía:
"Esto es como un sueño, mamá."
"Es una fiesta."
"Mi hermanita es tan linda que me voy a desmayar..."

Hoy mirándola y haciéndole mimos: "Yo quiero más hermanos, más bebés"..."Son como juguetes, regalados por Dios".

Por supuesto, tiene sus momentos de ambivalencia, pero el cariño fraternal es lo que domina la escena.

7.3.08

El amor nos hace vulnerables


La del título es la primera revelación de mi puerperio.


Soy completamente vulnerable frente a su debilidad.

Me siento frágil frente a su entregada confianza.

Mi vida pende de esta pequeñita. Mi corazón es suyo.





6.3.08

Poniendo palabras...

Todavía, como verán, no he podido sentarme a poner palabras a semejante acontecimiento.
Lo que puedo decir por ahora es que estamos muy felices y agradecidos. Que Guadalupe es un amor, hermosa, dulce, delicada y a la vez fuerte, (fortachona según F) sólida.
Que su padre y yo no salimos todavía del estupor inicial por el encuentro con ella. Que el hermano está emocionadísimo con ella también.
Que las molestias físicas son mínimas. (Dos puntitos de un desgarro-que no duelen casi nada-y la bajada de la leche basicamente)
Que al mirarla no puedo evitar que mis ojos se humedezcan con esa agüita cargada de emociones que son las lágrimas.
Nada...otro día sigo.
Como dije antes las etiquetas se me acabaron y solo puedo disfrutar de esta felicidad nuestra cuyo nombre empieza con G.

Aprovecho para agradecerles de todo corazón sus palabras hermosas sobre mi hija. Gracias de verdad!!!

4.3.08

He aqui la señorita...

En la foto, la ven a horitas de nacida, extenuada despues de dos desmesurados esfuerzos: nacer- con estreno de pulmones incluído -y su primera mamada.
Les cuento que hoy la pesamos y ostenta 4, 240 kg.

3.3.08

NACIO GUADALUPE!!!!!!!!!!!

Cuando tenga un ratito les comparto el acontecimiento con detalle.
Por ahora alcanzo a contarles que hoy a las 12:10 de la madrugada, nació nuestra hijita Guadalupe. En casa. Salió todo bárbaro!!!!!!!!!!
Es una gorda preciosa y plácida! Toma teta y duerme...
Estamos re-felices!!!!!!!!!
Gracias a todos por la compañía!!!!!!!!!!

1.3.08

Mientras tanto...

Hace mucho que no muestro cositas que fui haciendo...para G. y para F. Ahi van...
También hice varias cositas para regalar a bebés amigos y su flia. pero no saqué fotos.

Para el niño...

Disfraz de rinoceronte. (Éxito total!!!!)


Dinosaurio ("marino dormilón") de pañolenci.


Toallita con mini-aplique de pececito para llevar al jardín.


Para la niña...
Florcita tejida. (ya conocen el modelo)

Servilleta pintada.


Mamushkas para el cochecito.

Aqui estoy

Aqui estoy, tan emocionada y eufórica que me desperté a las seis de la mañaña.
Pensando en el encuentro con nuestra hijita y disfrutando de este lento y maravilloso proceso de un nacimiento natural.
Dios mediante, la tendremos aqui-como decimos con mi esposo, señalando el medio de nuestra cama-en poquito tiempo.
Admiraremos por segunda vez, con profunda gratitud y asombro, la maravilla de ser padres.
Que nuestro amor ha dado otro fruto milagroso.
Que nos sana, nos llena, nos realiza.
Nos transforma, nos conmueve, nos rompe.
Nos envuelve, nos anima, nos reconcilia.
Nos une, nos compromete, nos eleva.
Y ella vendrá, como vino F. a nuestras vidas...
A sacar lo mejor de nosotros a fuerza de ternura, debilidad, belleza y determinación.
Con armas de sonrisas, dulces muequitas y sollozos.
A hacernos un poquito más buenos, más nobles, más generosos, más valientes, prudentes y sinceros, humildes y agradecidos.
A ver nuestras limitaciones, nuestras miserias y nuestras heridas sin sanar.
A darnos su amor, que intentaremos responder como ella merece.
Que sin duda, novedad y amor es lo que traen los hijos a nuestra vida...
Regalo inmerecido...
Milagro cotidiano...
Intensidad abismal...
Felicidad inusitada...
Gratitud...

29.2.08

Novedades

Primero que nada quiero agradecerles a todos sus buenos deseos y la compañía.

Después contarles que hace un ratito llegué de la consulta con el doctor.
Quise que me revise. Encontró mi cuello uterino muy favorable, y que tengo una dilatación de cuatro centímetros. Por lo que creemos que pronto nacerá Guadalupe. El calcula que en no más de tres días.
Así que aqui estamos...contentísimos de que todo siga muy bien y con la esperanza bien viva de poder tenerla en nuestros brazos prontito.

De nuevo muchísimas gracias por tanto cariño y atención!!!!

27.2.08

A tu espera...

Soy una de esas mujeres que entiende que respetar los tiempos y necesidades de las personas les hace bien, las confirma en sus deseos, en su autopercepción y en su integración personal.
Así que aqui estoy en el día de la FPP, haciéndome cargo de mis convicciones y diciéndole a mi hija que la esperaré con calma hasta cuando ella se encuentre lista para ver este mundo por primera vez.
Y lo estoy logrando, no sin fluctuaciones y tensiones, pero va queriendo...
Conservar la calma, percibir los signos en mi cuerpo que me hacen darme cuenta de lo poco que falta para que la chiquita "se decida" a salir, y yo elija acoplarme a su deseo.
Esa es una de las cosas que más me atraen del parto natural. El hecho de poder coordinar los deseos de madre e hijo. Es un buen comienzo. De respeto, de sincronía, de danza, si quieren.
Tengo contracciones, puntaditas -fuertes-y fui perdiendo el tapón mucoso. (Esta vez de a poco, no como con F. que fue inequívoco y de una sola vez).
Ayer que fue un día un poco crítico, especialmente porque F. está muy pendiente y demanda mucha atención, recibí el hermoso regalo de dos amigas. En el mismo día y sin aviso previo...un regalazo que agradezco desde lo más profundo. Porque las sentí cercanas, a cada una en su estilo, pero cálidas y dispuestas. Me hicieron mucho bien.
Siento que me faltan "cerrar" algunos temas antes que nazca G.
Como duelar la panza, "volarme"más y dejarme llevar...
No tengo miedo. Los dolores que estoy teniendo me llenan de alegría, porque sé que la traerán conmigo...
Pocas experiencias de dolor tienen gratificaciones tan inmediatas como los dolores de parto...así que son bienvenidos. (No les voy a decir que no me quejo, pero estoy bien)
El viernes veo al doc.
Ya les contaré!

25.2.08

Debo recordarlo...

Las princesas se hacen esperar... sino pregunténle al sapo.

Porque suman encanto, crean expectativa, coquetean, enamoran con su ausencia, se hacen desear, son damitas, mujeres...
Debo recordarlo: las princesas se hacen esperar...

Para sumar pruebas, lean por aqui y aqui.

24.2.08

Con calma...

Hay que tomarlo con calma...faltan tres días para la fecha...y si bien tengo contracciones todas las noches un rato, no parece estar lista para salir al mundo aún mi chiquita. Yo siento que falta poco, no sé cuanto, pero mi cuerpo no puede mentir.
La gente que me ve me dice que la panza está alta aún. Y es verdad.
El viernes tengo turno con el doc. por el control de la semana cuarenta. Si, me hice la superada y saqué para después de la FPP-que sería el miércoles.
Él me dijo que, si tengo ganas, me revisa para ver como está el cuello. Veremos...
Hay que tomarlo con calma...lo digo y lo repito...
coooon caaaalmaaaaa...

21.2.08

Cartita para ella

"Hijita querida:
Estas palabras te las estoy escribiendo días antes de tu nacimiento.
Quiero que sepas que tu papá y yo-y también tu hermano- te estamos deseando desde mucho antes que fueras una vida en mi vientre.
Qué llegaste después de tiempos difíciles, especialmente para mi, y que llenaste de alegría mis días desde que nos anoticiamos de tu presencia.
No puedo dejar de soñarte...
Te imagino dulce y fuerte.
Linda y natural.
Determinada y espontánea.
Sensible e inteligente.
Te deseo feliz.
Te deseo agradecida con la vida, con la gente, con Dios.
Te espero con toda mi alma.
Te quiero mucho".
Tu mamá.

Imágen y 3 palabras XII


Acompañada.
Sostenida.
Abrazada.

20.2.08

Procesos

Hasta ahora había podido conservar la calma y evitar que me tome la ansiedad. Pero mis ganas de abrazarla, verla, mimarla...son muy fuertes.
Lo declaro: estoy muy ansiosa. Pero muy.
Trato de no caminar por las paredes, pero no les puedo explicar la alegría que siento cuando tengo contracciones. Casi, casi no me duelen, de tanta euforia. digo...a lo mejor empiezan ahora...a lo mejor esta noche, a lo mejor mañana...
Terrible.
Sé que el nacimiento es un proceso que se va desarrollando a lo largo de días y que lo único que hay que hacer es estar disponible, dejar que ocurra.
Le digo a cada ratito, de distintas maneras, pero con el mismo mensaje: "Si querés salir, yo estoy lista...daleeeee!!
Y me digo enseguida a mi misma: "Dejala tranquila, ella sabe lo que hace, la naturaleza también..."
Ya llegará. Ya llegará.
Gracias a todas por las lindas palabras y la compañía de siempre.
Han hecho este camino de nueve meses más disfrutable aún. Gracias, de verdad!!!

17.2.08

10 días

Es lo que resta para la FPP. No esperamos que nazca justo ese día, pero lo que refleja este número es que falta muy poquito. Ultimamente tengo una percepción rara del tiempo. Un poco de ansiedad hace que mis días pasen algo rápidos. La semana la paso saltando de actividad en actividad -no tengo muchas, pero algunas-. Y esperar el fin de semana para compartirlo de lleno con mi esposo.
Sólo 10 días...

14.2.08

Imágen y 3 palabras XI


A punto.
Digna y tierna.
Mujer intensa.
(Es la misma imágen que publiqué aqui, pero vista de frente y de abajo.)

Las hormonas en el parto

Comparto unos enlaces muy jugosos que brindan información sobre el papel de las hormonas durante el parto, entre otras cosas.
Los encuentran aqui:

Artículo: "La naturaleza del parir y nacer"

Artículo: "Fisiología del parto"

13.2.08

Regalos...

En esta semana tuve la oportunidad de enterarme de tristes noticias de gente cercana.
Me enteré de una mujer cuyo marido (un hombre joven) tuvo un infarto cerebral, y está en coma.
Me enteré de una mujer que perdió su bebé, embarazada de cuatro meses.
Hasta incluso me enteré de una pareja que está esperando una hija para la misma semana que nosotros. Ninguno de los dos tiene familia y están contentos, pero descontenidos, como desprotejidos.

Y sentí mucha pena por ellos. Porque perdieron regalos de la vida que yo tengo la gracia de conservar. Y que tanta falta me hacen.
Me hicieron recordar que uno (ni ellos ni yo) no tiene derecho a tener estos regalos, que la vida no tiene obligaciones para con nosotros.
Que son eso...regalos. Importantes, vitales, pero regalos al fin.

Y no puedo menos que rezar por ellos, para que sean fuertes y le encuentren sentido a estas faltas.
Agradecer, fuerte, fuerte los regalos que la Vida tiene la generosidad de dejarme disfrutar y vivir.
E intentar no apropiarme de ellos, compartirlos.

12.2.08

Imágen y 3 palabras X

Luz.
Color.
Abrazo.

Aqui pero lejos

Las del título podrían ser las palabras que mejor definen mi estado mental de éstos días.
Con F. tironeando para aqui, aunque ayudándome también, en un sentido, a darme cuenta de la gravedad de los acontecimientos que se vienen y aterrizando un poco en lo práctico.
Y con todo lo demás...mi marido y su amor, la familia, los amigos-que aparecen y llaman ultimamente-, el grupo, el doc., el blog...aportando para que pueda dejarme llevar.

Despegando mis pies de la tierra, llevándome lejos.
A una tierra de tierra, pero también de cielo.
Bien adentro mio y también lanzada a un abismal amor a mi hijita.

Sumiéndome en un movimiento raro.
Bien oscilante.
Bien intenso.
Bien profundo.
Maravilloso.

Me siento ir, para estar más presente que nunca.
Decidiendo y a la vez, dejándome llevar.
Sufriendo (pequeñas molestias) y a la par, gozando.

En paz e intranquila.
Intensa y sosegada.
Lista y nunca preparada.

Confiada y a la expectativa.

10.2.08

Cayendo...

Cayendo con estrépito en la cuenta de lo poco que falta para que nazca su hermana, F. está pasando unos días difíciles.
Se cayó y se golpeó la rodilla, y como consecuencia de eso, el papá lo tiene que transportar de aqui para allá a upa. Se enoja y llora con frecuencia.
Requiere mucha paciencia...Tratamos de recomponer, de contemplar, de esperar...son tiempos de crisis.
Por otro lado, dice cosas hermosas de lo que espera para cuando nazca su hermana, pero no le es ajena la ambivalencia.
Creo que una de las cosas que más lo movilizan es verme más pesada, más cansada...De hecho, intenta ayudarme e imita las cosas que hace mi marido para ayudarme.
Ojalá tengamos la lucidez y la paciencia para ayudarlo y hacer de este momento algo para crecer.

7.2.08

Imágen y 3 palabras IX

Misterio.
Milagro.
Mujer gestando.

Jugando con rimas

Riman con parir...

Partir.
Abrir.
Salir.
Morir.
Vivir.

Mis canjes

Esta mañana se me ocurrieron éstos:

Vientre vacío por pechos llenos.
Piernas pesadas por brazos cargados.
Mirar mi ombligo por mirar el suyo.
Tiempo para pensar por tiempo para mimar.

6.2.08

Imágen y 3 palabras VIII

Abierta.
Natural.
Entregados.

5.2.08

Canjes

Esta mañana, después de una noche difícil (estoy con contracciones desde hace dos días...aisladas, pero algo dolorosas), me levanté para saludar a mi marido que se iba. Más temprano que de costumbre porque llevaba el auto al mecánico. Después que se fue, entré al baño y de repente, tomé una rotunda conciencia, que más tardar, en 5 semanas (contando hasta la 42) G. estaría allí conmigo. En el baño, en la cama, en la cocina o dónde esté. Igual que ahora, pero del lado de afuera.

Necesitará mis brazos para ser sostenida, y mi pecho para alimentarse y crecer.
Mi piel y ropa para mantener su calorcito y agüita para refrescarse y estar limpia.

Me di cuenta de todos los canjes y transacciones que tendremos que hacer en no más de 5 semanas.

Y decidí hacer una lista:

Placenta y cordón por teta de mamá.
Oxígeno a discreción por respiración nasal.
Útero por brazos.

Flotar por pesar.
Estímulos atenuados por invasión sensorial. (Modulados, haremos lo posible)
Entrañas y líquido amniótico por piel y trapos.
Todo ya y a gusto, por a demanda (con ensayo y error de decodificación incluídos).
Cuidado a cargo de la naturaleza por cuidado a cargo de falibles madre y padre (y hermano).

...

Ganarás, te lo prometo, hijita:

Un amor creciente.
Sonrisas, caricias, miradas, cuidados, atención.
Poder moverte y crecer, explorar y expresarte más. (ya lo venís haciendo, ya lo sé.)
Conocer gente que te quiere y el maravilloso mundo (si, maravilloso).
y muchas otras cosas...
Mamá seguirá estando lo más cerca que pueda e intentará con todo su corazón, hacerte feliz.
Te lo prometo...

3.2.08

Imágen y 3 palabras VII


Leche y abrazo.
Dar de mamar.
Dar de mamá.

2.2.08

Imágen de cada tarde

Cada tarde, después de disfrutar de la pile, F. se sienta en su reposera, envuelto en su bata y toma un vaso de leche chocolatada. Se queda un rato solo, ahi, como de relax.
Hoy lo mirábamos con mi esposo desde la puerta de la cocina, y lo veíamos grande.
Como registro de esa contemplación, él le sacó esta foto.
Lo vemos grande. Madurando, creciendo.

Sensaciones

Anoche, después de una interesante lectura de relatos de parto (del libro "Con el consentimiento del cuerpo"), me sobreacogió una sensación muy diferente de la de la mayoría de las noches de este último tiempo.
Me sentí liviana, cómoda, sin ningún dolor. Muy bien adaptada a mi prominente vientre. Lejos de las quejas y las molestias.
Me sentí calma, contenta.
Por breves instantes tomé conciencia de la rotunda presencia de mi hija dentro de mi, pero a la vez de su existencia individual.
Es como si por un momento fui capaz de "verla" separada de mi.
Mi vientre que avanza estirándose cada vez más hacia adelante; acostada yo sobre uno de mis lados, daba la impresión de una morada ajena y a la vez incorporada en mi.
Y esto, como les decía, acompañado por un estado de levedad, de calma, de armonía entre ella y yo.
Y a la vez de una tensión vital, de un germen de cambio, de un comienzo del fin de una etapa.
Estimo que estoy comenzando a hacerme a la idea que tendrá que dejarme...que está preparándose para salir al mundo.
Y que mi vida cambiará -nuevamente- para siempre. Bendecida por su milagrosa presencia. Trayendo crecimiento, dudas, novedades...Y tantas cosas que no soy capaz de imaginar o preveer.

1.2.08

Imágen y 3 palabras VI

Parir.
Recibir.
Contemplar.

31.1.08

Más sobre los hermanos

Mi hijito F. tiene una frase que me encanta: "Cuando esté nacida la hermanita..."
Me gusta simplemente porque incluye su presencia actual.
La utiliza para encabezar todo tipo de expresiones. Desde "la voy a defender si alguien le quiere pegar", "la voy a tener "a la pepa" (así le dice al upa), "cuando llore, le voy a mostrar este muñeco gracioso para que se ría", "vamos a ir al circo", "la voy a cuidar cuando esté durmiendo"...etc, etc.
Respecto de este último tema, fue una de las últimas cosas que, charlando sobre como va a ser la vida cuando "esté nacida la hermita" fueron tomadas por él, como algo importante en el cuidado de la bebé.
De hecho anduvo ensayando con un "dinosaurio marino dormido de tela suavecita" (fieltro) que me hizo hacer, como dejar dormir: no haciendo ruidos muy fuertes, envolviéndolo con una mantita y llevándolo en brazos.

30.1.08

Bellísima

"Mujer embarazada

Mujer que comienza a escuchar hacia dentro,
que dilata los oídos hacia su interior
al tiempo que su piel se dilata hacia fuera.
Mujer que hace de todo su cuerpo un oído,
una palma sensible que capta
el mínimo movimiento en su seno,
que vive hecha atención,s
iempre atenta, siempre esperando,
siempre celebrando el gesto mas nimio
sentido o intuido en su interior:
los mínimos movimientos en los que siente
y presiente la presencia de una nueva vida
que nace en su propia vida.
Mujer.Tiempo de esperar
no lo que viene desde fuera,
sino lo que late y pulsa por nacer desde dentro,
desde ese adentro abierto,
ese abismo del misterio donde se origina lo humano,
ese abismo del origen donde Dios pulsa por hacerse
carne en nosotros,
por hacer de nosotros un lugar donde latir,
un latido desde el cual decirse".

Hugo Mujica

(Me la acaban de mandar de Ñukeyen)

Imágen y 3 palabras V

Sueños.
Confianza.
Entrega.

29.1.08

Amor fraternal

Como ella, este hermano mayor está de lo más emocionado con la inminente llegada de la hermanita.
Ayer, nos decía algo así: "Tenemos que compartir a la hermanita. Ustedes la cuidan un ratito y después la dejan conmigo, si?".
Y también se colgaba acariciándome la panza, como nunca antes.
A cada momento la incluye en paseos y situaciones cotidianas. Que le va a dar de comer. Que cuando llore la va a buscar para que mamá la ayude. Que vamos a ir a pasear en globo y en submarino y que vamos a ir al polo sur, con la hermanita. (No le prometo nada...ja, ja!)
Que le va a cambiar los pañales, bañarla...que quiere que duerma en su cuarto...
Va a haber que pedirle permiso para buscarla...

A mi esposo y a mi nos emociona verlo con tanta ternura para con su hermana.
Al margen de eso, está hipersensible y mimoso. Supongo que está acumulando atención exclusiva para cuando tenga que compartirla.

28.1.08

30 días

Eso es lo que falta para mi FPP.

30 días son muy pocos para estar lista.
30 días son muchos para esperar.

30 días para vivir, para hacer, para aprender.
30 días para descansar, disfrutar, soñar.

30 días (faltan) para verte, olerte, tocarte.
30 días (quedan) para sentirte, llevarte, alojarte en mi.

30 días para (terminar) ordenar, limpiar, recordar.
30 días para (empezar) romper, desordenar, olvidar.

30 días para terminar una etapa.
30 días para comenzar una nueva.

30 días para cambiar nuestra forma de encontrarnos.
30 días que no cambiarán nuestra forma de querernos.

27.1.08

Imágen y 3 palabras IV

Sosteniendo.
Alojando.
Protegiendo.

Tolerar y disfrutar

Mi bebita está muy grande. Falta tan poquito. Sigue intentando moverse mucho armando maremotos en mi panza.

Estuve por el hospital, en el curso. Me falta solo una de las charlas. Muchas impresiones, menos dudas, sé más que esperar y que evitar. Veremos...

Estoy muy cansada, con varias molestias. Sobre todo que se me hinchan manos y pies si ando mucho. Cuando me acuesto me dan nauséas -inmediatamente corrijo la posición-, pero igual es bastante molesto y estoy con los intestinos bastante revolucionados.

En fin, perdón por tanta queja.
No quiero que los malestares me tomen.
Estoy en esa fase en la que ya quiero que nazca, no sólo porque deseo verla, conocerla. Sino también porque siento que ya está demasiado grande para mi cuerpo.
Le estoy diciendo que lo vaya pensando...Le estoy haciendo promesas...veremos si la convenzo...

Por lo pronto, tampoco quiero que nazca antes de las 38 semanas, con lo cual, lo que me queda es armarme de paciencia, intentar paliar los malestares y sobrellevarlos lo más entera posible. Y aprovechar esta última etapa para seguir preparándome para recibir a mi hijita.

Nacerá cuando ella lo decida, cuando sienta la necesidad, cuando esté preparada. A mi sólo me queda esperar. Y a su padre, además de eso, aguantarme, que no es poco.

Quiero poder disfrutar de lo disfrutable y tolerar lo que me trae esta última fase en cuanto a incomodidad y molestias. Lo tomo como una especie de entrenamiento!

Cuando escucho mamás que comentan que tienen que hacer duelo por la panza perdida, yo no logro comprenderlas. Lo entiendo desde las razones, pero corporalmente mi registro y vivencia de esto es totalmente diferente.

26.1.08

La panza real

Mechada entre tantas imágenes artísticas, aqui les muestro mi panza real.
A nuestras 35 semanas de embarazo.
Estoy en la salida del Hospital donde nacerá mi hijita.

Las 3 palabras para esta imágen... hummm...dejenme pensar.

Tal vez las mismas de la entrada anterior.

Me siento muy femenina estando embarazada. No sé si linda, tampoco cómoda. Pero si, muy femenina. Y observé lo mismo en las mamás de las charlas sobre parto.

Plena como esposa, como mujer, como ser humano.

Y realmente llena de vida, llena de emociones, llena esperanzas, y de amor para mi hijita.
Cada vez falta menos y sueño despierta el momento de nuestro encuentro (fuera de mi). Cada vez más cercano, más tangible, más inminente.

23.1.08

Imágen y 3 palabras III


Femenina.
Plena.
Llena.

21.1.08

Imágen y 3 palabras II

Sentires paradójicos: Dolor y color.
Mirada y sostén.
Conociéndose.

Imágen y 3 palabras I


Abrazo entrañable.
Unión profunda.
Encuentro de amor.


Imágen y 3 palabras - la serie-

Resulta que encontré en internet varias obras de arte que me gustaron: pinturas y esculturas, sobre el tema "Maternidad".
Así que, ya que este blog, viene ultimamente muy cargadito de palabras sin imágen, inauguraré una serie de entradas con imágenes, acompañadas sólo de palabras relativas a las sensaciones que me despiertan.
No esperen poesía.
Si, instantáneas de mi alma femenina que anda pronta a parir.
Espero que les gusten.

Antes, después, justo...

Comencé el curso pre-parto, y de acuerdo con las predicciones de gente que sabe, es bastante flojo.
La charla del pediatra-muy mediático, él-resultó un bodrio. Mechado abundantemente con chistes que pretendían ser simpáticos, y que a nosotros nos parecieron decididamente inoportunos.
Énfasis en prevenciones y vacunas de todo tipo que realmente no ayudan a miedosos e inseguros padres, ni tampoco a los otros, creo yo.

Igual, yo me quedé pensando en algunas cosas.

Como por ejemplo en el "problema" de las respuestas maternas a las demandas de los bebés.

-No responder tarde, es decir: no dejar llorar, ni hacer esperar demasiado. (Bien por el doctor!)
-Tratar de comprender-probando posibles respuestas- que es lo que está pidiendo el bebé con su llanto. (Vale!!!)
-Y...no anticiparse...en esto me quedé pensando.
Yo tenía presente el sabio consejo del pediatra de los primeros años de mi hijo, que decía que si uno ya sabía, "por señales" que el bebé tenía hambre había que ofrecerle el pecho, porque cuando había llanto ya había dolor de pancita. No sé si eso es exactamente anticiparse, pero me suena bastante parecido.
Siempre pensé que la solicitud, era una virtud valorable en un adulto con un niño a cargo. Evita y anticipa malestares.
Entiendo que tampoco se puede hacer, sin que haya señal de necesidad, lo que a uno le parece con el bebé. Eso no sería bueno para que aprenda a decodificar sus sensaciones corporales, identificarlas y nombrarlas.
Pero en un punto, me parece sano, estar tan atento que uno pueda ante la menor señal, ir probando y acertar. Creo que ayuda a que un pucherito no devenga en llanto desconsolado en los minutos subsiguientes. Y sobre todo, evita que se sienta desesperado, desatendido o incomprendido.

En fin...en este tiempo en que estoy anticipando tantas cosas, pensando tanto en como será el después del nacimiento de nuestra segunda hijita...no es casual que divague sobre estos temas.
Estoy almacenando algunas cosas para no tener que salir corriendo a comprar cuando se acabe lo que hay en uso cuando esté nacida mi hijita. Por ejemplo, hoy compré fósforos y esponjita de lavar los platos para cuando se gasten.
Y me da un poco de risa de mi misma, porque me estoy volviendo previsora y organizada...

12.1.08

Dos panzas, dos personas, dos vivencias

Pensaba en éstos días, sobre lo diferentes que fueron mis dos embarazos en este aspecto: A diferencia de mi primer hijito, tengo la sensación que esta niñita toma la iniciativa para comunicarse. Tal vez estoy más receptiva. Con menos control.

Con Francisco, fue todo lleno de palabras. Yo le hablaba y le cantaba. Sentía que él respondía, y mucho. Pero que yo tomaba la iniciativa.

Con Guadalupe, siento que las entrañas son las que hablan. Que las manos son las que comunican. Que la piel es la que expresa. Y que es ella la que empieza el diálogo. Tal vez estoy más sensible. Menos cerebral.

No sé si era realmente así. Que F. respondía y que G. da el primer paso. Tal vez ambos hacían igual. Pero yo no estaba preparada para percibirlo.
Los años y la experiencia le dan al segundo hijo (y de ahi en adelante, más aún) otro espacio. Lo que faltará de dedicación exclusiva se ganará en espontaneidad, en dejar fluir. Me parece.

Como estoy

Me siento, corporalmente muy cansada.
Pareciera que toda mi fuerza estuviera puesta en mi vientre.
Sin embargo, a pesar de este intenso cansancio y pesadez, me siento contenta.
Mi nena sigue moviéndose enérgicamente. Responde a cada estímulo, a cada palabra.
Siento que estamos muy conectadas.
Me conmueve con sus sacudidas.
Me llena con su presencia en mi.
Siento contracciones frecuentes, siento como cede mi pelvis.
La siento cada vez más inminente.

Tengo expectativa, pero, igual que con el nacimiento de Francisco, estoy con más esperanza que miedo. Hay muchas más cosas habladas y vivenciadas. Y espero su nacimiento con mucho deseo.

Frente los malestares, (que, por otra parte, ceden con descanso) parezco desarrollar una fortaleza personal, interna, espiritual, emocional (el nombre que quieran darle) . No les voy a decir que no me quejo, porque lo hago. Pero es como si, por efecto de la alegría por algo más trascendente (como es esta vida creciendo en mi) pudiera ser capaz de afrontar y pasar los dolores cotidianos más entera.

Y pensaba, volando un poco, que tal vez en algo parecido, está el secreto de la felicidad. Integrar, entender, asumir los dolores. Que a nadie son ajenos en esta vida. Y disfrutar a pesar de eso, poniendo la mirada en lo realmente valioso. Yo que sé. Tal vez.

Lo que no dudo es que tanto para mi esposo como para mi, ver plasmado nuestro amor en un nuevo ser, nos llena de gozo.
Nos une más.
Renueva nuestra relación.
Nos lleva a un estado muy especial, en el que somos capaces, en lo cotidiano, de disfrutar uno del otro, mucho más intensamente.
Nos hace realmente felices y agradecidos.

10.1.08

Ver la luz

Un error involuntario en poner las etiquetas, dejó clasificada esta entrada, entre las del tema_ embarazo.
El error me hizo volver a mirar esa foto jugando con los símbolos.

Me evocó el dar a luz. El ver la luz por primera vez que se da en el nacimiento.
El abrirse. El dejar pasar y salir.

Asi que, bienvenido sea el error de la etiqueta, que ilustró las reflexiones que me rondan en éstos días.

8.1.08

50 días

Teoricamente, faltan 50 días para tener entre mis brazos a mi hijita.
Por supuesto que no sabemos cuando será el día.
Y que las estadísticas dicen que pocos bebés nacen en la famosa FPP.

Lo que si sabemos es que será cuando ella quiera. Será cuando Dios quiera.
Que la esperamos.
Que cada día la siento más cercana.
Que estoy con el corazón y el cuerpo dispuestos para dejarla salir.

Ayer tuvimos un intenso encuentro en el grupo.
Fue mi esposo.
Y charlamos cosas tan interesantes.
Y nos sentimos tan unidos.
Lo vi tan fuerte y protector.
Tan disponible, tan decidido.
Tan hombre. Tan padre.
Estoy feliz, emocionada.
Faltan sólo 50 días.

5.1.08

Manos

Aprovechando el resto de crema que cada noche, va en auxilio de la estirada piel de mi vientre; froto mis manos.
Hace un rato apenas, advertí que dedico bastante tiempo a ésto último. A suavizar mis manos.
Mi mente voló a pensar cuán importantes son las manos en la crianza de un hijito.

Quiero que sean suaves, para que mis caricias logren transmitir mi ternura.
Quiero que sean sanas, para que mi contacto cure.
Quiero que sean fuertes, para que mi sostén contenga.
Quiero que sean delicadas, para que cuando tenga que moverla, cambiarla, lavarla, lo hagan con respeto.
Quiero que sean ágiles, para que el mundo se le presente cómodo y sutil.
Quiero que sean lindas, para que abracen con belleza.
Quiero que sean bien "concientes" y mias, para que en cada contacto le hagan saber de todo mi amor.

Pensé que, después del contacto boca-pecho, las manos son, probablemente la parte de piel de la mamá que más contacto tiene con el bebé después de su nacimiento.
Me acordé de los conceptos de handling y holding de Winnicott y la importancia que él ve en éstas "operaciones" maternas para la construcción del vínculo madre e hijo.

Y estuve contenta por la crema y su ritual.
Y por mis manos, suaves, sanas, fuertes, delicadas, ágiles, lindas y mias.

3.1.08

Más sobre parto y dolor

Comparto fragmento extraído del libro: "Con el consentimiento del cuerpo" de Marie Bertherat, Therese Bertherat y Paule Brung

Cap. " Octavo Mes"

"23 de mayo

Agnés volvió a llamarme anoche; ¡ella, que me escribía sólo una vez al año! El hecho de saberse en el mismo estado que yo nos acerca.
"¿No tienes miedo de sufrir?", me preguntó.
"¿Y tú?"
"¡Claro, sí! ¿Tú no tienes?"
No, yo no tengo miedo. No es hacerme la valiente decir que no tengo miedo de algo que está en mí. Cualquiera que sea la forma, por el momento totalmente misteriosa, que vaya a adoptar mi dolor, éste me pertenecerá, ya me pertenece. El dolor del alumbramiento no será un dolor padecido. No tendrá nada que ver con el dolor del cuerpo herido, del cuerpo mortificado. Este último, estoy segura, corroe, envilece, disminuye. Merece ser anestesiado. No el del alumbramiento. No para mí. He oído a muchas mujeres hablar de ios dolores del parto como de un sufrimiento padecido. Para ellas la sensación dolorosa de las contracciones es intolerable, es una maldición transmitida de madre a hija, un pasaje obligado que, a la hora en que la farmacopea permite prescindir de él, resulta inacep­table. Acallar este dolor les parece vital. Las comprendo. Las com­prendo más aún por cuanto casi siempre se preparan para parir en ámbitos fríos e impersonales donde todo el mundo les habla sola­mente de penurias por atravesar o, por el contrario, de anestésicos ^milagrosos que las aliviarán.
Y sin embargo, ¿no es un engaño? ¿No hay otra cosa tras el discurso antidolorista de las mujeres? El miedo a lo desconocido, a emoción, el miedo a ser madre, el miedo a ser res­ponsable de otro ser. ¿Podrá una anestesia aliviar éstos miedos?
No hace mucho, una partera increíble me confió lo que le había enseñado su experiencia sobre el dolor del alumbramiento. Yo no había escuchado nunca un razonamiento igual y sin embargo, in­tuitivamente, lo siento profundamente exacto. Según ella, "lo que duele no es la contracción. Es el dolor que una lleva en sí, oculto. Lo que la contracción revela es el propio sufrimiento. Al empezar el trabajo, veo a menudo mujeres en lucha consigo mismas. Pelean contra la contracción. Sólo cuando logran contactar el sufrimiento que está en ellas, ceden y el dolor se atenúa. Hay que llegar a reconocer que el sufrimiento forma parte de uno mismo, que está en uno mismo, para que todo se aplaque".
Dejar que el dolor se exprese puede ser entonces profundamente necesario pues permite a la madre ayanzar en el conocimiento de sí misma, es decir, también de su propio nacimiento. Nacer una misma al dar la vida".