La siguiente idea fue tomada de aqui.
Me pareció simple y linda para hacer con los chicos. Los imanes siempre los asombran y entretienen.
Materiales:
Imanes
Pegamento
cartón y papel de colores, pedacitos de goma eva, telas, cuerina, crayones, etc.
Procedimiento:
Armar las siluetas a gusto y luego jugar a componer otras, sobre una superficie metálica.
Se pueden armar, por ejemplo, partes de una cara para después jugar a armarla, partes de un paisaje para después jugar a armarlo , formas simples que después sirvan para jugar componiendo cosas con ellas.
Espero que les guste!
20.4.07
Colores

En otro momento enunció (así, de la nada): "El otoño tiene los colores del sol."
Ayer, saliendo del baño declaró: "El pis es amarillo como el sol."
(Cuento esto un poco para compartirlo y otro poco para no olvidarlo.)
Masas
El domingo hicimos masitas secas con F. Con forma de pingüino y de pescado. (Desde que sabe que los papás pingüinos cuidan los huevos, les tiene simpatía. Y los peces, siempre fueron sus amigos...)
Era un día ideal, estaba nublado y fresco.
También hicimos masa de sal, y la teñimos de tres colores diferentes. Se divirtió muchísimo...Y mi living quedó sembrado de sustancias pegajosas y harina...por varios días consecutivos...en fin...(digan que no soy obsesiva de la limpieza!)
Les comparto la receta de las masitas, que son sencillisimas...
Media taza de azúcar
Un huevo
75 gr. de manteca
1 taza de harina leudante
esencia de vainilla o cacao en polvo o ralladura de limón. (Yo las hice con cacao porque no tenía esencia)
Bien amasadito y con un reposo de 20 minutos en la heladera. 15 minutos en horno bien caliente y listo!!!
Y la masa de sal: (seguramente ya la conocen): El doble de harina que de sal, una cucharada sopera de aceite y agua para ligar. Nosotros le agregamos colorantes vegetales.
Era un día ideal, estaba nublado y fresco.
También hicimos masa de sal, y la teñimos de tres colores diferentes. Se divirtió muchísimo...Y mi living quedó sembrado de sustancias pegajosas y harina...por varios días consecutivos...en fin...(digan que no soy obsesiva de la limpieza!)
Les comparto la receta de las masitas, que son sencillisimas...
Media taza de azúcar
Un huevo
75 gr. de manteca
1 taza de harina leudante
esencia de vainilla o cacao en polvo o ralladura de limón. (Yo las hice con cacao porque no tenía esencia)
Bien amasadito y con un reposo de 20 minutos en la heladera. 15 minutos en horno bien caliente y listo!!!
Y la masa de sal: (seguramente ya la conocen): El doble de harina que de sal, una cucharada sopera de aceite y agua para ligar. Nosotros le agregamos colorantes vegetales.
Lanas entremanos...


También empecé a tejer, con una lana matizada, desde el centro, este modelo de cartera que les muestro en la imágen. La compartió Sólo crochet. Tiene la particularidad de tener forma cuadrada y un plegado muy original. Recién voy por las primeras vueltas.
Por otro lado; ya tengo la espalda y comencé el frente de un chaleco gris para F. al crochet, en punto elástico. Queda muy lindo. Cuando lo termine, se los muestro.
AH! Y le mandé a Delfina los cuadraditos para Gael...espero que le lleguen...
Por último les comparto esta belleza, encontrada en el blog de Nauma.
No me digan que no son preciosos...
Lluvia!!

Hoy pensaba dejarlo faltar al jardín para quedarse en casa descansando, ya que anoche fuimos a ver a su primita al hospital y volvimos muy tarde. Y yo mañana comienzo un curso que dura todo el día...así que me imaginaba un día relajado en casa.
Pero el muchachito vió que lloviznaba y quiso ir al jardín, para no perder la ocasión de poner en uso su paraguas y sus botas de lluvia.
Hasta quiso ir en colectivo y caminar las 7 cuadras hasta el jardín...(generalmente vamos en bici, y se hace más llevadero) Él quería caminar por la calle portando su paraguas de mago (es azul marino con lunas y estrellas, así que tiene ese apodo) y las botas de Boca. (por los colores del cuadro de fútbol)
Cada tanto me decía..."te tapo mamá, está lloviendo!". (aunque ya no caí ni una gota) Y caminaba orondo con sus adminículos para la lluvia.
Me encantó que quisiera ir, y le pusiera tono de aventura y juego a algo que suele fastidiar a cualquier adulto como yo.
10.4.07
Qué hacer frente a la Mastitis
Tomado de la revista "Mamando", publicada por Fundalam.
Da la idea que es un artículo para puericultoras. Pero puede orientar. Por supuesto lo primero es consultar a un profesional especializado.
"Cuando se puede iniciar rápidamente un tratamiento adecuado, el curso de la enfermedad suele ser breve. Si no, pueden necesitarse antibióticos durante mucho tiempo. Estos ítems resumen una guía eficaz para el tratamiento de la Mastitis.
Continuar amamantando con ambos pechos , comenzando por el lado sano, pero asegurándose de que el lado enfermo se vacíe completamente por la succión o con un sacaleche.
Insistir con el reposo en cama.
Elegir un antibiótico tolerado por el niño y por la madre, que se debe administrar durante 10 a 14 días por lo menos, independientemente del curso de la enfermedad, siempre guiada por el consejo del médico.
Aplicar bolsas de hielo o de agua caliente lo que más alivie el dolor. La experiencia indica qué el calor alivia el dolor y facilita el drenaje.
Beber abundantes líquidos.
Administrar analgésicos.
Recomendar el uso de un corpiño que sujete, pero sin causar presión o dolores".
Da la idea que es un artículo para puericultoras. Pero puede orientar. Por supuesto lo primero es consultar a un profesional especializado.
"Cuando se puede iniciar rápidamente un tratamiento adecuado, el curso de la enfermedad suele ser breve. Si no, pueden necesitarse antibióticos durante mucho tiempo. Estos ítems resumen una guía eficaz para el tratamiento de la Mastitis.
Continuar amamantando con ambos pechos , comenzando por el lado sano, pero asegurándose de que el lado enfermo se vacíe completamente por la succión o con un sacaleche.
Insistir con el reposo en cama.
Elegir un antibiótico tolerado por el niño y por la madre, que se debe administrar durante 10 a 14 días por lo menos, independientemente del curso de la enfermedad, siempre guiada por el consejo del médico.
Aplicar bolsas de hielo o de agua caliente lo que más alivie el dolor. La experiencia indica qué el calor alivia el dolor y facilita el drenaje.
Beber abundantes líquidos.
Administrar analgésicos.
Recomendar el uso de un corpiño que sujete, pero sin causar presión o dolores".
Según pasan los años




No sé que se me dió por evocar estos momentos...pero aqui están.
Mi hijito es un regalo tan grande del amor, de la vida, de Dios, que no puedo dejar de sentirme profundamente agradecida. Y no hace falta un día especial para expresarlo.
7.4.07
En que andan mis manitos!
Como regalito de Pascua para la señorita Laura (la maestra de F. del Jardín) hice esta mini-bolsita tejida. Fue con un huevito de chocolate dentro.
Tejido tubular y terminado con un ojal de cadenas sobre las que tejí una vuelta de medio punto. El cual engancha en un gran botón en el frente. Es bastante durita porque es de lana natural, lo que le da un atractivo extra.
Faltan algunos...el pedido completo constaba de 8 animalitos marinos y dos colados: ballena, tiburón, pez, hipocampo, medusa, pulpo, delfín, cangrejo y ...una tortuga y un murciélago.

También le hice una en lana color maíz, para mi y uno poco más grande, celeste, para mi mamá.
En estos días también teji un estuche para teléfono celular, también para mi madre. (pero no le saqué foto)
Ya, un par de semanas atrás, terminé los cuadraditos para mandarle a Delfina.
(Todavía están en casa, pendientes de envío)
Actualización: Ayer, martes 18, finalmente los despaché en el correo. Espero que le lleguen...y le gusten.

Y por último estuve haciendo estos títeres para responder al pedido de una amiga.

Espero que le hayan gustado. Más allá de la venta, fueron hechos con mucho cariño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)