
Aqui un sitio que nuclea a productores de juguetes artesanales argentinos.
Los juguetes son unos más lindos que otros.
Y además se pueden sacar ideas para hacer alguno en casa.
100 g. de manteca
1 clara batida a nieve
1 yema
250 g. de harina
100 g. de azúcar
Todo bien mezclado y amasadito. Luego hacer un cilindro de masa y cortar las galletitas con cuchillo. Poner en placa de horno enmantecada y hornear.
Mi mamá me acaba de pasar la receta del heladito casero que nos hacía de chicos. Es muy simple y les aseguro que muy sabroso. Lo comparto.
-Un pote chico de queso crema (sabor neutro)
-Dos yogurts de vainilla (o naturales)
-Dos cucharadas de azúcar (opcional)
Todo esto bien mezcladito.
Para darle algún otro sabor se puede agregar: vainilla líquida, chocolate rallado, dulce de leche (-tres o cuatro cucharadas-) frutas licuadas (la o las que uno quiera).
Verter en un recipiente metálico y chato. Luego, al freezer hasta que quede sólido. Sanito y rico.
Difícil encontrar algo tan divertido como jugar con títeres.
De chica mi mamá me llevaba siempre a ver obritas que daban en una plaza cercana, y luego recreaba las obras en casa. Mi papá me había construído un teatro de madera, y yo misma hacía los títeres. También tenía otros comprados, que había heredado de mi hermano mayor.
Para las vacaciones lo llevé a Francisco a ver una obrita y le gustó mucho. Parece que a él, como a mi y a mi padre, le encantan los títeres.
Le hice unos tejidos y de paño, para los dedos. Cuando era más chiquito los calzaba en su índice y decía algo así como "gogle, gogle, gogle", haciéndolos "hablar".
Ahora anda mirando un video que le regalaron para el cumple y está fascinado con los títeres que aparecen en él.
Para Navidad, pienso sacar a relucir unos que hice representando el pesebre para contarle a Francisco acerca de esta fiesta.